martes, 15 de octubre de 2013

Procesarán a director y varios funcionarios del Sedes por fiesta en el Viedma


COCHABAMBA |

El director y algunos funcionarios del Servicio Departamental de Salud (Sedes) serán sometidos a un proceso administrativo por una fiesta organizada el mes pasado en los predios del Complejo Hospitalario Viedma, informaron hoy las autoridades.

"Hemos dictado el auto inicial del proceso administrativo contra trabajadores del Sedes", dijo el director de Asuntos Jurídicos y Normativos de la Gobernación de Cochabamba, Víctor Coca.

El 20 de septiembre se hizo un festejo en los predios del complejo hospitalario por la celebración del "Día del Médico" y la presunta colección de fondos para mejorar los canastones de Navidad de los trabajadores del Sedes.

El gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo, solicitó el 23 de septiembre el inicio de una investigación porque el festejo fue realizado en horario de trabajo, con música a alto volumen y el consumo de bebidas alcohólicas en predios hospitalarios.

En ese contexto, Coca explicó que la Unidad de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción recomendó el inicio del procedimiento administrativo para determinar si esas personas tuvieron responsabilidad administrativa, civil o penal por lo sucedido.

La tarea está en curso y por el momento se busca a todos los involucrados para notificarlos con el auto inicial del proceso, subrayó.

"Ellos tendrán diez días para presentar sus descargos, sus declaraciones y a partir de eso el sumariante, mi autoridad, tendrá diez días hábiles para emitir el auto final del sumario", añadió Coca.

UN formaliza denuncia por presunto sobreprecio en tres proyectos gubernamentales


LA PAZ |

La mañana de hoy, la diputada de Unidad Nacional (UN), Elizabeth Reyes, presentó ante la Contraloría General del Estado la denuncia formal respecto a un presunto sobreprecio de 382 millones dólares en los proyectos gubernamentales del Ingenio Azucarero de San Buenaventura, el teleférico La Paz-El Alto y la planta de urea y amoniaco de Bulo Bulo.

Según la legisladora, también se presentó la denuncia al Ministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción y a la Procuraduría General del Estado, para que se investigue este acto de presunta corrupción que debe responder el Gobierno.

"Esperamos que el Contralor de la República, que la Ministra de Transparencia y que el Procurador General cumplan con su deber constitucional de iniciar las investigaciones y por su puesto sacar las conclusiones de cara al país, estamos haciendo la denuncia respectiva a las autoridades respectivas y esperemos que el Gobierno responda", manifestó Reyes.

La legisladora recordó que al igual que estos proyectos, existen varios en el país, los cuales se realizan bajo contrataciones con excepciones o adjudicaciones sin licitaciones, lo que a su criterio es corrupción, debido a que no sigue los conductos regulares respectivos.

Por su parte el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Héctor Arce, afirmó que UN cometió un error al presentar su denuncia a la Contraloría, cuando debió presentar la misma ante el Ministerio Público.

"Han sido denuncias absolutamente carentes de fundamento por lo que hemos podido ver, son denuncias que se han basado seguramente en información técnica errónea que le han dado a don Samuel Doria Medina y obviamente no tiene ningún asidero", señaló.

Ayer, el presidente Evo Morales señaló que el líder de UN busca protagonismo mediático con este tipo de denuncias, ya que, señaló, acusa sin pruebas a su gestión de Gobierno.

Acribillan a un colombiano en Santa Cruz



LA PAZ |

Un nuevo caso de inseguridad ciudadana se presentó la mañana de hoy en la ciudad de Santa Cruz. Esta vez, Máximo Bolaños, un ciudadano de origen colombiano fue acribillado en un supuesto caso de ajuste de cuentas por narcotráfico.

El hecho acaeció en la zona de San Silvestre, cuando Bolaños, de 49 años, salió de la casa de su novia a bordo de su vehículo, pero fue interceptado por dos sujetos a bordo de una motocicleta, uno de ellos le disparó en cinco oportunidades, provocándole la muerte al interior de su automóvil. 

La Policía arribó al lugar y señaló, de acuerdo a un reporte de Cadena A, que los dos autores del hecho estaban esperando a Bolaños para efectuar su fechoría. El hecho está en investigación.

De acuerdo al informe policial, son cinco casquillos los que se encontraron en el lugar del hecho, los cuales procedían de un arma nueve milímetros.

Vecinos paralizan El Alto y bloquean principales vías de conexión con La Paz


LA PAZ |

La Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de la ciudad de El Alto emprendió desde tempranas horas de hoy un paro de actividades con bloqueo de las principales vías de acceso que se tiene con la urbe paceña, exigiendo el cumplimiento de un pliego petitorio que tiene que ver con más ejecución de obras para la ciudad, además de mayor asignación de recursos.

La autopista La Paz - El Alto, a la altura del peaje; los accesos a la urbe paceña por Llojeta y Pasankeri en la zona de Ciudad Satélite, sumado a otros bloqueos esporádicos en diferentes puntos de esta ciudad, como ser el cruce a Villa Adela, se encontraban totalmente bloqueados en horas de la mañana.

En la entrada a Ciudad Satélite, los vecinos, principalmente, bloquearon el paso del transporte público con promontorios de tierra y escombros, lo que obligó, al igual que en otras alternativas de conexión con la ciudad de La Paz, a caminar a las personas que se dirigían a sus fuentes de trabajo o centros de estudio.  

"Hemos pedido mediante notas el cambio de alcantarillado de Ciudad Satélite, tampoco nos dan, vamos a cumplir ya como zona 50 años, pero no hay nada. Pedimos que se cumpla el pliego petitorio", decía uno de los vecinos que se encontraban bloqueando en la zona de Ciudad Satélite, de acuerdo a un reporte de Cadena A.

Según PAT, otros puntos de bloqueo se estarían ejecutando en la extranca de Senkata y también en Faro Murillo.  El pliego petitorio de la Fejuve, además de obras referentes a servicios básicos, consta de la creación de un Fondo Compensatorio por la defensa que se hizo a los hidrocarburos y que derivó en los luctuosos hechos de Octubre de 2003, cuando más de 60 personas fallecieron producto de este pedido que obligó al entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada a movilizar militares en las calles.

Las demandas, también, tienen que ver con una nueva redistribución de los desembolsos del Estado, mayor asignación de recursos al Plan Operativo Anual (POA), mayor asignación de policías para combatir la inseguridad ciudadana, más escaños parlamentarios, creación de centros e ítems para el sector de salud al igual que para educación, entre otras demandas.

Sánchez Berzaín: Decreto de Amnistía encubrió a los autores del crimen de octubre 2003

LA PAZ |

El exministro de Defensa, Carlos Sánchez Berzaín, aseguró que la promulgación del Decreto de Amnistía a cargo del presidente Carlos Mesa, el 31 de octubre de 2003, encubrió a los autores de la muerte de varios ciudadanos durante las jornadas de "octubre negro" y que derivó en la renuncia del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada.

En un contacto desde Estados Unidos con el programa "No Mentirás" de la red PAT, el exministro, que goza de un asilo político, sostuvo este lunes que tras el derrocamiento de Sánchez de Lozada, fueron víctimas de una sañuda persecución política encabezada por "Evo Morales, que es el acusador en el juicio de responsabilidades, con el único propósito de encubrir sus propios crímenes". 

Dijo que aquellos actores lograron que Mesa firme el decreto del perdón a toda la gente que atentó contra la libertad y la vida. Días después, en otro decreto, aclaró que la amnistía de ninguna manera podía aplicarse a la gente que estaba en "el gobierno o a los miembros de las Fuerzas Armadas".
Cuestionó la fragilidad del expresidente Mesa porque incluso destituyó a una comisión de fiscales que dictaminó que no había ninguna materia justiciable, además de haber permitido un cerco al Congreso para presionar por el voto que abrió el juicio de responsabilidades.

El resultado concreto a diez años de aquella fecha, dijo la ex autoridad, es que "Bolivia no tiene democracia, hay una cantidad de perseguidos por varias razones y Bolivia pasó a formar parte de la lista de países que tiene centenas de exiliados y presos políticos".

Sánchez Berzaín, además, expresó su disposición de retornar a Bolivia a condición de que el presidente Evo Morales anule el Decreto de Amnistía y se garantice jueces idóneos para que los bolivianos aclaren esta etapa de la historia. En su opinión, en lugar de los jefes de alto mando militar recluidos en el penal de San Roque en Sucre "deberían estar en la cárcel, si hubiera un proceso legal e imparcial, Evo Morales, Carlos Mesa y Felipe Quispe".

Recordó que Quispe confesó en un reciente libro que han planeado un golpe de Estado, que estaban armados, que han atacado a las Fuerzas Armadas, que han hecho una emboscada y todo eso después de haber secuestrado más de mil ciudadanos nacionales y extranjeros en la población de Warisata, en el altiplano paceño.

Por su parte, el exdirigente de El Alto, Roberto de La Cruz, con quien compartió la entrevista, respaldó la idea de anular el decreto de amnistía que Carlos Mesa dio a Felipe Quispe, a Roberto de La Cruz e incluso Evo Morales.    

"Quiero pedir, si eso es motivo para que no vengan a sentarse al banquillo de acusados, pido al gobierno de Evo Morales que anule el Decreto de Amnistía, si eso es obstáculo para que no venga" dijo, a tiempo de asegurar que es una gran mentira atribuir crédito de "octubre negro" a Evo Morales, porque éste no estaba en Bolivia en ese entonces.