LA PAZ |
El exministro de Defensa, Carlos Sánchez
Berzaín, aseguró que la promulgación del Decreto de Amnistía a cargo
del presidente Carlos Mesa, el 31 de octubre de 2003, encubrió a los
autores de la muerte de varios ciudadanos durante las jornadas de
"octubre negro" y que derivó en la renuncia del expresidente Gonzalo
Sánchez de Lozada.
En un contacto desde Estados Unidos con el programa "No Mentirás" de la red PAT, el exministro, que goza de un asilo político, sostuvo
este lunes que tras el derrocamiento de Sánchez de Lozada, fueron
víctimas de una sañuda persecución política encabezada por "Evo Morales,
que es el acusador en el juicio de responsabilidades, con el único
propósito de encubrir sus propios crímenes".
Dijo
que aquellos actores lograron que Mesa firme el decreto del perdón a
toda la gente que atentó contra la libertad y la vida. Días después, en
otro decreto, aclaró que la amnistía de ninguna manera podía
aplicarse a la gente que estaba en "el gobierno o a los miembros de las
Fuerzas Armadas".
Cuestionó la
fragilidad del expresidente Mesa porque incluso destituyó a una comisión
de fiscales que dictaminó que no había ninguna materia justiciable, además de haber permitido un cerco al Congreso para presionar por el voto que abrió el juicio de responsabilidades.
El
resultado concreto a diez años de aquella fecha, dijo la ex autoridad,
es que "Bolivia no tiene democracia, hay una cantidad de perseguidos por
varias razones y Bolivia pasó a formar parte de la lista de países que
tiene centenas de exiliados y presos políticos".
Sánchez
Berzaín, además, expresó su disposición de retornar a Bolivia a
condición de que el presidente Evo Morales anule el Decreto de Amnistía y se garantice jueces idóneos para que los bolivianos aclaren esta etapa de la historia. En
su opinión, en lugar de los jefes de alto mando militar recluidos en el
penal de San Roque en Sucre "deberían estar en la cárcel, si hubiera un
proceso legal e imparcial, Evo Morales, Carlos Mesa y Felipe Quispe".
Recordó
que Quispe confesó en un reciente libro que han planeado un golpe de
Estado, que estaban armados, que han atacado a las Fuerzas Armadas, que
han hecho una emboscada y todo eso después de haber secuestrado más de
mil ciudadanos nacionales y extranjeros en la población de Warisata, en
el altiplano paceño.
Por su parte, el
exdirigente de El Alto, Roberto de La Cruz, con quien compartió la
entrevista, respaldó la idea de anular el decreto de amnistía que Carlos
Mesa dio a Felipe Quispe, a Roberto de La Cruz e incluso Evo
Morales.
"Quiero pedir, si eso es
motivo para que no vengan a sentarse al banquillo de acusados, pido al
gobierno de Evo Morales que anule el Decreto de Amnistía, si eso es
obstáculo para que no venga" dijo, a tiempo de asegurar que es una gran
mentira atribuir crédito de "octubre negro" a Evo Morales, porque éste
no estaba en Bolivia en ese entonces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario